Alguien Que No Soy

de , editorial
Portada de Alguien Que No Soy

Resumen del libro Alguien Que No Soy:

Sinopsis de Alguien Que No Soy:

La literatura contemporánea española ha visto en las últimas décadas el auge de voces que conectan con la realidad de los jóvenes, abordando temas como la identidad, las relaciones sentimentales y la búsqueda de uno mismo.

Entre estas voces, Elisabet Benavent se ha consolidado como una de las más populares, gracias a su estilo fresco, directo y a su habilidad para crear personajes con los que el lector se identifica rápidamente.

Su primera novela, "Alguien Que No Soy (mi Eleccion 1)" (2016), publicada por Debolsillo (punto De Lectura), es un excelente ejemplo de este estilo y una puerta de entrada a la serie "Mi Elección", que ha cautivado a una amplia audiencia.

La obra es más que una simple historia de amor; es una profunda reflexión sobre la necesidad de tomar riesgos, de cuestionar las expectativas sociales y de encontrar nuestro propio camino, incluso si eso significa romper con lo que conocemos.

Benavent nos regala una novela fácil de leer, pero con una gran carga emocional y un mensaje universal que resuena con cualquiera que haya experimentado la incertidumbre de la vida adulta. "Alguien Que No Soy" es un testimonio de la importancia de la narración de historias en la sociedad, y de cómo a través de la ficción podemos encontrar respuestas y conectar con otros seres humanos.

La obra se centra en la problemática de los jóvenes que se encuentran en un momento crucial de su vida, donde la presión de las expectativas familiares, sociales y profesionales se suma a la incertidumbre del futuro.

Al abordar estos temas con sensibilidad y humor, Benavent logra crear una novela que no solo entretiene, sino que también invita a la introspección y al análisis crítico de nuestra propia vida.

El libro es, en definitiva, unánime el reconocimiento de la capacidad de la autora para crear historias con las que se puede conectar, por lo que merece la pena tomarse el tiempo de leerla.

La historia se centra en Alba, una joven madrileña de 28 años que se encuentra en un punto de inflexión en su vida.

Cansada de su rutina, de un trabajo que no la satisface y de una relación amorosa que se ha estancado, decide tomar una decisión radical: dejar Madrid y empezar de cero en Barcelona.

Esta decisión, impulsada por una necesidad profunda de cambio y autodescubrimiento, marca el inicio de un nuevo capítulo en su vida, alejada de las expectativas familiares y de la seguridad de su entorno.

Al principio, la aventura le resulta emocionante y llena de posibilidades, pero también la llena de incertidumbre y, a veces, de frustración.

Alba se siente como un pez fuera del agua, adaptándose a un ambiente nuevo y desconocido, luchando por encontrar su lugar en el mundo y por definir quién es realmente.

El destino la pone en contacto con Nico, un joven músico con una personalidad bohemia y un espíritu libre.

Nico, como Alba, también se encuentra en una etapa de transición, buscando su identidad como artista y cuestionando sus propias decisiones.

Su relación, desde el principio, se caracteriza por una pasión intensa y conflictiva, marcada por la atracción mutua, pero también por diferencias de opinión y estilos de vida.

A medida que se conocen más a fondo, se sienten atraídos por la energía y la autenticidad del otro, pero también se enfrentan a desafíos y obstáculos que ponen a prueba su relación.

La relación entre Alba y Nico es un reflejo de la propia búsqueda de identidad de los protagonistas, y de la dificultad que supone encontrar a alguien que te entienda y te apoye en tu camino.

El desarrollo de la novela se centra en la adaptación de Alba a la vida en Barcelona.

Inicialmente, se siente desorientada y vulnerable en una ciudad desconocida, donde la mayoría de la gente la mira con desconfianza, como si fuera una “extranjera”. Alba se siente sola, sin una red de apoyo y sin saber a quién recurrir.

A través de sus encuentros casuales con personas del ambiente artístico, se va acercando a un mundo de bares, conciertos y galerías de arte.

Este nuevo entorno le ofrece oportunidades para explorar su interés por la música y el arte, pero también la expone a situaciones complicadas y a personajes ambiguos.

Alba, impulsada por su espíritu aventurero, decide trabajar como camarera en uno de los bares donde toca Nico, lo que le proporciona una conexión más directa con su vida y con su mundo.

La relación entre Alba y Nico se profundiza, convirtiéndose en un centro fundamental de la trama.

Sus diferencias de personalidad y de forma de ver la vida generan conflictos y tensiones, pero también les permiten crecer y aprender el uno del otro.

Nico le enseña a Alba a ser más espontánea y a tomar riesgos, mientras que Alba le ayuda a Nico a ser más responsable y a valorar el trabajo duro.

A medida que pasan más tiempo juntos, se enamoran profundamente, pero también se enfrentan a la presión de los amigos y familiares, que no entienden su relación y que les aconsejan que se tomen en serio su futuro.

El libro explora con detalle la complejidad de las relaciones amorosas, mostrando que el amor no siempre es fácil y que a veces hay que luchar para que funcione.

Opinión Crítica de Alguien Que No Soy (mi Eleccion 1) (2016) Elisabet Benavent ha logrado crear una novela que conecta con los lectores jóvenes a través de un lenguaje fresco, directo y sin artificios.

Su estilo, caracterizado por el humor, la ironía y la sinceridad, hace que la historia de Alba sea muy identificable, incluso para aquellos lectores que no se identifican completamente con su situación.

La novela es un ejemplo de realismo mágico, donde los sueños y las fantasías de los personajes se mezclan con la realidad cotidiana, creando un ambiente onírico y sugerente.

Además, Benavent aborda temas relevantes como la identidad, la autoaceptación y la importancia de perseguir nuestros sueños, sin caer en sermones moralizantes.

La historia de Alba es, en última instancia, una historia de empoderamiento.

A través de sus decisiones, tanto buenas como malas, Alba aprende a confiar en sí misma y a tomar el control de su vida.

La novela nos recuerda que no hay que tener miedo de salir de la zona de confort y de probar cosas nuevas.

Al igual que Alba, todos podemos tomar riesgos y salir de nuestra rutina si queremos cambiar nuestro destino.

El libro es una invitación a la reflexión sobre nuestra propia vida, y a cuestionar nuestras propias decisiones.

La autora se enfoca en las relaciones interpersonales, y cómo influyen las mismas en el comportamiento de los individuos. “Alguien Que No Soy (mi Eleccion 1)” es una novela recomendada para aquellos que buscan una lectura entretenida y conmovedora.

Es un libro que te hará sonreír, llorar y reflexionar sobre tu propia vida.

Se trata de una obra que trasciende el mero género romántico, y que te dejará una reflexión valiosa sobre el camino que debemos seguir en la vida.

No es una obra que busque la perfección, sino que es un reflejo de la realidad de los jóvenes que se enfrentan a los retos de la vida.