Código Civil 2021. Aranzadi

, editorial
Portada de Código Civil 2021. Aranzadi

Resumen del libro Código Civil 2021. Aranzadi:

Sinopsis de Código Civil 2021. Aranzadi:

La presente obra tiene dentro el Código civil de 1889 en la redacción vigente tras la última modificación introducida en el producto 156 por el RD-ley 9/2018, de 3 agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la crueldad de género y el nuevo aplazamiento por la Ley 5/2018, de 11 de junio, hasta el 30 de junio de 2020, de la entrada en vigor de los artículos 49, 51, 52, 53, 55, 56, 57, 58, 62, 65 y 73 editados por la Ley 15/2015, de Jurisdicción Facultativa y de la derogación de los artículos 325 a 332 aprobada por la Ley 20/2011, del Registro Civil.

Los efectos de su prórroga por dos años más no afectan solo a los preceptos del Código civil que acaban de reseñarse, sino que alcanzan a disposiciones de otras múltiples Leyes relacionadas con ellos.

La obra inserta en todos y cada precepto la redacción actualmente vigente; pero, frente a la eventualidad de su aplazada entrada en vigor, añade a sus notas la trascripción del texto sustitutivo o la indicación de su sosprechada derogación.

Su autor, Francisco Javier Fernández Urzainqui, Magistrado de la Salón de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra y Profesor Asociado de Derecho Civil de la Facultad de Navarra, proporciona un texto profusamente anotado y concordado, no solo con el articulado del propio Código, sino también con otras muchas disposiciones del vigente Derecho general, privado y público, y del foral o autonómico, que inciden en diferente medida en instituciones reguladas en el Código y requieren ser por ello mismo consideradas en su aplicación, facilitando con sus notas una visión integradora de las normas en el conjunto del ordenamiento jurídico.

Las concordancias aparecen actualizadas a la fecha de cierre de esta edición, el 6 de abril de 2020; siendo la más reciente de las disposiciones citadas la del RDley 11/2020, de 31 de marzo, en el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el campo popular y económico para hacer frente al Covid 19.

Entre las noticias normativas de campo estatal concordadas en esta edición cabe apuntar el RD-ley 14/2019, de 31 octubre; el RD-Ley 3/2020, de 4 de febrero, o el RD 371/2020, de 18 de febrero.

Pero, por su intensidad, extensión y también incidencia en el conjunto del ordenamiento civil, cobran un señalado relieve y reclaman una especial cuenta, no obstante su transitoria vocación, las disposiciones contenidas en los RRDD-leyes 6/2020, 7/2020, 8/2020 y 11/2020 para hacer frente con urgencia y carácter extraordinario al encontronazo económico y popular del Covid 19, que motivo el estado de alarma declarado por el RD 463/2020.

No han faltado tampoco en el campo de los Derechos civiles forales y autonómicos algunas noticias reseñables, como la de la Ley 6/2019, de 23 octubre, de modificación del Libro IV del Código civil de Cataluña, relativo a las sucesiones, para asegurar la igualdad de las personas con discapacidad sensorial.

A todas y cada una ellas se hace en esta edición la oportuna remisión dentro de los artículos en que se ha estimado más útil y aconsejada su solicitud, sea por la relación con la normativa que integran, sea por el valor ilustrativo que da su contraste, confrontación o correlación.

Al articulado del Código, con sus notas de vigencia y concordancias, le sigue un apéndice con las leyes que sucesivamente lo han modificado; cerrando la obra un completo y exhaustivo índice alfabético de materias, también actualizado, que posibilita el manejo del Código Civil y la localización de los preceptos que interesa preguntar.