Distribucion de la renta, crisis economica y politicas redistributivas

de , editorial
Portada de Distribucion de la renta, crisis economica y politicas redistributivas

Resumen del libro Distribucion de la renta, crisis economica y politicas redistributivas:

Sinopsis de Distribucion de la renta, crisis economica y politicas redistributivas:

Esta monografía examina en aspecto la evolución reciente de la distribución de la renta en España antes y tras la crisis iniciada en 2 mil siete.

El enfoque adoptado utiliza una banco de información homogénea, la Encuesta de Condiciones de Vida, y recorre el desarrollo de generación de rentas desde sus principios.

O sea, comienza el paseo en la obtención de rentas particulares en el mercado.

Estas rentas son agregadas en lo que llamamos la renta de mercado del hogar, que es desequilibrada por el campo público mediante 2 actuaciones con fundamentales efectos redistributivos: 1) las transacciones monetarias que reciben los hogares, y 2) los impuestos directos que abonan.

La adición a la renta de mercado de estas transacciones y la sustracción de los impuestos nos deja llegar a la renta libre del hogar.

Finalmente se examinan los efectos redistributivos de las transacciones en clase por la una parte del campo público referidos a educación y sanidad.

El trabajo exhibe el enorme deterioro en la distribución acaecido tras la gran recesión de 2 mil siete, y de qué forma dicho deterioro hay que en su mayor parte a la evolución del mercado de trabajo.

Por otra parte, también exhibe los fundamentales efectos redistributivos que la acción del campo público tiene sobre la distribución inicial de la renta de mercado vía transacciones sociales, impuestos directos y prestación de servicios públicos en clase (sanidad y educación). Estos últimos, que no son tenidos por norma general presente en los análisis distributivos, detallan fundamentales efectos tanto sobre el nivel de renta, como sobre su distribución.

La monografía se dirige a un público riguroso y adopta un enfoque divulgativo, evitando tecnicismos.

Se habla, ya que, de un trabajo favorable tanto para el público entusiasmado en el estudio de políticas redistributivas, para el estudioso entusiasmado en la utilización de la Encuesta de Condiciones de Vida.