Divina comedia vol. 2: purgatorio
de Dante Alighieri , editorial Galaxia Gutenberg
Resumen del libro Divina comedia vol. 2: purgatorio:
Sinopsis de Divina comedia vol. 2: purgatorio:
La segunda parte de la "Divina Comedia" inicia con Dante en el borde del Averno, donde se encuentra con Virgilio, que le guiará por el Purgatorio.
El Purgatorio no es un lugar de castigo, sino un espacio de purificación donde las almas se preparan para ascender al Paraíso.
Se divide en siete cornadas, cada una dedicada a uno de los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, envidia, pereza y gula.
Estas cornadas se organizan en un camino que asciende gradualmente, simbolizando el proceso de purificación y la preparación del alma para la visión de Dios.
A medida que Dante y Virgilio avanzan por el Purgatorio, se encuentran con un gran número de almas que están sufriendo por sus pecados, pero que muestran signos de esperanza y arrepentimiento.
La experiencia de Dante está llena de encuentros conmovedores y reflexiones profundas sobre la naturaleza del pecado y la necesidad de la expiación.
Virgilio, representante de la razón humana, guía a Dante a través de los desafíos morales y teológicos que presenta el camino.
La estructura del Purgatorio se refleja en su diseño, donde cada cornada representa una etapa en el proceso de purificación, culminando en la cima del monte, donde Dante se prepara para ascender al Paraíso.
La edición de Galaxia Gutenberg ofrece una visualización impactante de este viaje, dividiendo el poema en tres tomos de enorme formato que se corresponden con las tres partes del poema.
El primer tomo, dedicado al Averno, se centra en la introducción del viaje y la llegada de Virgilio, quien se convierte en el guía de Dante.
La escena del Averno es una representación poderosa de la desesperación y el sufrimiento, pero también un testimonio de la esperanza de aquellos que han reconocido sus pecados y anhelan la redención.
Virgilio, el representante de la razón y el conocimiento humano, ofrece a Dante su guía, explicando el funcionamiento del Purgatorio y los principios que regirán su viaje.
Se enfoca en la importancia del arrepentimiento como la clave para ascender al Paraíso.
El segundo tomo se centra en las siete cornadas dedicadas a los siete pecados capitales.
Dante observa de cerca las penurias de las almas que padecen las consecuencias de sus acciones, reflexionando sobre la naturaleza del pecado y la necesidad de la expiación.
Cada cornada ofrece una lección moral y teológica, y Dante aprende de primera mano sobre la importancia del control de los deseos y la búsqueda de la virtud.
El ambiente es a la vez sombrío y significativo, con un enfoque en la necesidad del auto control para alcanzar la felicidad.
La traducción y las notas de Ángel Rizado permiten comprender las referencias históricas y culturales que enriquecen el poema.
El tercer tomo, que corresponde a la cima del monte y el ascenso al Paraíso, culmina con la visión de la Virgen María y de Cristo.
Dante, ahora acompañado por Beatriz, su amada, recibe la visión de la Divinidad y experimenta la comunión con Dios.
El ascensión es una experiencia de transformación espiritual, y Dante comprende la grandeza y la belleza de la divinidad.
La edición de Galaxia Gutenberg, con su diseño detallado y la labor de Rizado, ofrece una visualización del final del viaje y la culminación del proceso de redención.
Es la culminación de la "Divina Comedia" y el sueño de Dante.
Opinión Crítica de Divina Comedia vol.
2: Purgatorio (2016) La edición de Galaxia Gutenberg del “Purgatorio” es, sin duda, una obra maestra.
La poliglota naturaleza del texto, junto con las notas y comentarios de Ángel Rizado, no solo facilita la comprensión del texto, sino que también enriquece la experiencia del lector.
Rizado ha logrado traducir el complejo lenguaje de Dante de manera accesible, sin perder la esencia poética y filosófica del poema.
La estructura en tres tomos es una elección inteligente que permite al lector sumergirse completamente en el universo de Dante.
La fuerza de la obra reside, sin duda, en su mensaje universal sobre la condición humana.
A pesar de haber sido escrita hace siglos, las reflexiones de Dante sobre el pecado, la redención y la búsqueda de la verdad siguen siendo tan relevantes hoy como lo fueron en el siglo XIV. El poema nos confronta con nuestras propias debilidades y nos invita a esforzarnos por ser mejores personas.
La edición destaca la importancia de la belleza en el texto, con sus imágenes vívidas y su lenguaje poético.
La presencia de Beatriz, símbolo del amor divino y de la gracia, da un carácter trascendente al viaje de Dante.
Recomendaciones: Esta edición de Galaxia Gutenberg es altamente recomendable para aquellos que deseen explorar la “Divina Comedia” por primera vez, o para aquellos que deseen releer esta obra maestra con una nueva perspectiva.
La edición no es solo una herramienta para la comprensión del texto, sino también un regalo para el alma.
Es un testimonio del poder de la literatura para inspirar, transformar y guiar a los lectores en su búsqueda de la verdad y la felicidad.