El Escarabajo De Horus
de Rocio Rueda , editorial Planeta & Oxford
Resumen del libro El Escarabajo De Horus:
Sinopsis de El Escarabajo De Horus:
Este fascinante relato de Rocio Rueda nos transporta a un mundo donde la historia, la mitología y la magia se entrelazan de una manera sorprendente. “El Escarabajo de Horus” es una novela juvenil que combina elementos de aventura, misterio y, sobre todo, una profunda admiración por la civilización egipcia, con sus faraones, sus dioses y sus monumentos.
A través de la perspectiva de Carla, una joven con la capacidad de “lucirse”, nos sumergimos en un relato que invita a la reflexión sobre el tiempo, la memoria y la naturaleza de la realidad.
Prepárense para una experiencia lectora inolvidable.
La novela es una invitación a descubrir la riqueza y la complejidad de una de las civilizaciones más influyentes de la historia.
Rocio Rueda ha logrado, con maestría, crear una atmósfera inmersiva que te hará sentir como si estuvieras realmente en el corazón del Antiguo Egipto.
Además, la historia está teñida de una sensibilidad especial, cuidando de ofrecer una visión respetuosa y veraz de la cultura egipcia, lejos de los clichés y estereotipos.
La trama de “El Escarabajo de Horus” comienza con la llegada de Carla, Miguel y su padre a París.
Miguel, un joven curioso y a veces imprudente, accidentalmente rompe un valioso escarabajo de cristal perteneciente a la colección del Museo del Louvre.
Este incidente desencadena una serie de eventos que llevan a Miguel a experimentar una “lucidez”, una visión clara y repentina de un pasado lejano.
De repente, se encuentra en el Egipto de los faraones, en pleno apogeo del Imperio Nuevo.
La situación es caótica y aterradora para Miguel.
Sin saber cómo ni por qué, se encuentra desorientado, sin poder recordar su vida anterior, ni siquiera su nombre.
Su única compañía es Carla, que al igual que él, ha sido víctima de la “lucidez”. A medida que intentan comprender lo que les ha sucedido, descubren que el escarabajo de cristal, un objeto de gran poder, ha alterado su realidad, transportándolos a través del tiempo y el espacio.
La novela explora la conexión entre la magia, el arte y la religión en la civilización egipcia, presentando a los personajes en una búsqueda desesperada por encontrar la manera de volver a su tiempo y lugar.
A medida que avanzan en su aventura, Carla y Miguel se adentran en un laberinto de secretos y peligros.
Se topan con guardias del faraón Tutankamón, con templos ancestrales y misteriosas profecías.
Descubren que el escarabajo de cristal no es solo un objeto de poder, sino un catalizador de eventos, y que su destino está ligado al de la Realeza egipcia.
El misterio se profundiza con la aparición de personajes clave de la historia como Horus, el dios del cielo y la guerra, y se revela que la “lucidez” de Miguel y Carla es el resultado de la manipulación de fuerzas sobrenaturales.
El viaje de los protagonistas está plagado de peligros.
Se enfrentan a las trampas de los templos, a la desconfianza de los funcionarios del faraón y a la amenaza de seres sobrenaturales.
A medida que se esfuerzan por encontrar la verdad y restaurar el orden, Carla descubre su propia capacidad como “lúcida”, revelando que su habilidad es una herencia ancestral y que su destino está ligado al de la Realeza y al futuro del Egipto.
La novela ofrece un profundo análisis de la concepción del tiempo y la memoria en la civilización egipcia, mostrando cómo el arte, la religión y la magia estaban intrínsecamente relacionados.
La novela se centra en el viaje de Carla y Miguel a través del tiempo, un viaje que no es solo físico, sino también mental y emocional.
La habilidad de Carla para “lucirse”, es fundamental para el desarrollo de la trama.
Su capacidad les permite acceder a la memoria y la percepción de las personas que fueron testigos de los eventos que se están desarrollando, obteniendo así información crucial para resolver el misterio.
Sin embargo, el uso de esta habilidad conlleva riesgos, ya que la línea entre el pasado y el presente se vuelve difusa, y la realidad se fragmenta.
La relación entre Carla y Miguel es otro elemento clave de la novela.
Inicialmente, la incomprensión y el miedo que sienten por la “lucidez” los separan, pero a medida que aprenden a confiar el uno en el otro, desarrollan una profunda amistad y se convierten en un equipo imbatible.
La dinámica entre ellos, la confianza mutua y la capacidad de adaptación, les permiten afrontar los desafíos que se presentan en su camino.
Además, a lo largo de la novela, vemos que Miguel evoluciona de ser un joven imprudente a un joven valiente y responsable, que aprende a valorar la importancia de la memoria, la historia y el respeto por el pasado.
El desarrollo de la trama se basa en la resolución de un complejo misterio que involucra a la Realeza, a los dioses y a la intriga palaciega.
La novela explora la concepción del tiempo en el Antiguo Egipto, mostrando cómo los egipcios creían que el tiempo era cíclico y que el pasado, presente y futuro estaban interconectados.
El destino de los protagonistas está ligado a la Realeza y a los acontecimientos que se están desarrollando en la corte del faraón.
La novela culmina en una emocionante confrontación final, en la que Carla y Miguel deben utilizar todo su ingenio y valentía para detener una amenaza que podría haber alterado para siempre el curso de la historia.
La novela combina elementos de aventura, misterio y romance, creando una historia atrapante y llena de suspense.
Opinión Crítica de El Escarabajo De Horus “El Escarabajo de Horus” es una novela de aventuras y misterio que logra un equilibrio perfecto entre la ficción y la historia.
Rocio Rueda ha creado un relato original y emocionante, que te atrapa desde la primera página.
La novela es un ejemplo de cómo se puede utilizar la ficción para explorar la historia y la cultura de una civilización.
El autor ha hecho un trabajo excelente al incorporar elementos históricos de manera creíble y atractiva, sin caer en la pedantería.
La trama es muy bien construida, con giros inesperados y momentos de gran tensión.
La novela destaca por su ritmo ágil y sus personajes bien definidos.
Carla y Miguel son personajes entrañables y con los que es fácil identificarse.
La evolución de Carla a lo largo de la historia es especialmente interesante, ya que va descubriendo su propio poder y su destino.
El uso de la “lucidez” como elemento narrativo es ingenioso y permite al lector participar activamente en la trama.
Además, la novela ofrece un retrato respetuoso y detallado de la civilización egipcia, mostrando su riqueza, su cultura y su arte.
La novela invita a la reflexión sobre la naturaleza del tiempo, la memoria y el destino. “El Escarabajo de Horus” es una excelente lectura para jóvenes y adultos que les interese la historia, la mitología y las aventuras.
Es una novela que te dejará con ganas de saber más sobre el Antiguo Egipto.
Recomendada para lectores que disfruten de la fantasía histórica y de las historias de misterio y aventura.
Es un libro que te hará viajar en el tiempo y te permitirá descubrir los secretos de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.
Una obra que merece la pena leer y que seguro que te encantará.