El Imperio De Lo Efimero: la Moda y Su Destino en las Sociedades Modernas

de , editorial
Portada de El Imperio De Lo Efimero: la Moda y Su Destino en las Sociedades Modernas

Resumen del libro El Imperio De Lo Efimero: la Moda y Su Destino en las Sociedades Modernas:

Sinopsis de El Imperio De Lo Efimero: la Moda y Su Destino en las Sociedades Modernas:

El Imperio De Lo Efimero: la Moda y Su Destino en las Sociedades Modernas (6ª Ed.) (2013) es un libro escrito por el filósofo francés Gilles Lipovetsky, publicado por primera vez en 1987.

En este libro, Lipovetsky analiza la moda y su papel en la sociedad moderna, argumentando que la moda es una fuerza poderosa que influye en la cultura, la economía y la política.

Lipovetsky sostiene que la moda es una forma de expresión individual y colectiva que refleja los valores y las aspiraciones de una sociedad.

La moda, según él, es una forma de escapar de la monotonía y la uniformidad de la vida moderna, y permite a las personas expresar su creatividad y su identidad.

El autor también examina la relación entre la moda y el consumo, argumentando que la moda es un motor importante de la economía moderna.

La moda, según él, es una forma de consumo que se basa en la novedad y la innovación, y que impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo.

En su análisis, Lipovetsky también aborda la crítica que se hace a la moda, argumentando que la moda no es necesariamente superficial o frívola, sino que puede ser una forma de arte y de expresión cultural.

Además, el autor sostiene que la moda no es necesariamente una forma de opresión, sino que puede ser una forma de liberación y de empoderamiento.

En resumen, El Imperio De Lo Efimero: la Moda y Su Destino en las Sociedades Modernas (6ª Ed.) (2013) es un libro que ofrece una reflexión profunda sobre la moda y su papel en la sociedad moderna.

A través de su análisis, Lipovetsky nos invita a repensar nuestra relación con la moda y a considerarla como una forma de expresión y de creatividad, en lugar de una forma de opresión o de superficialidad.