Esperant La Lluna Plena
de Vicent Sanhermelando , editorial Bromera
Resumen del libro Esperant La Lluna Plena:
Sinopsis de Esperant La Lluna Plena:
Este artículo se propone analizar “Esperant La Lluna Plena” de Vicent Sanhermelando, una novela publicada por Bromera que nos sumerge en un período crucial de la historia de España, el siglo XIII, a través de la mirada de un personaje joven.
La obra, escrita en esperanto, representa una inmersión en las complejidades sociales, políticas y religiosas de la época, explorando temas como la , una fecha crucial en el calendario islámico, la y el impacto de la migración en la vida de las personas.
A medida que la historia avanza, se revelan las complejidades de las relaciones humanas, el amor, la amistad y el conflicto. Una de las principales temáticas de la novela es la transformación de una sociedad.
La llegada de los conqueridors canviarà les coses de marera inopinada en Valencia, alterando profundamente la vida de la gente local.
El proceso de conquista, con sus cambios culturales y sociales, es un motor importante de la trama y obliga a los personajes a adaptarse y a tomar decisiones difíciles.
La obra no solo es un relato histórico, sino también una reflexión sobre el choque de culturas y la pérdida de la identidad.
Además, Sanhermelando examina la naturaleza humana a través de las acciones y los sentimientos de sus personajes.
El amor imposible de Jaume por la joven, su amistad con su amo, la lealtad y el sacrificio que demuestra, muestran la riqueza y la complejidad de las relaciones humanas.
La novela plantea preguntas sobre la moralidad, la justicia y el sentido de la vida.
La vida de los personajes no es simplemente un relato de acontecimientos, sino también un estudio psicológico de la condición humana.
Opinión Crítica de Esperant La Lluna Plena “Esperant La Lluna Plena” es una novela notable que logra transportar al lector a un pasado lejano con una gran dosis de realismo y emotividad.
La ambientación, meticulosamente descrita, nos permite visualizar la vida cotidiana en Valencia durante el siglo XIII, con sus costumbres, sus creencias y sus conflictos.
Sanhermelando ha demostrado un gran conocimiento histórico y literario, y su prosa es elegante y fluida.
La elección del esperanto como idioma de la obra es un elemento original que añade una capa de interés adicional a la novela.
Nos obliga a considerar la obra desde una perspectiva intercultural y nos invita a reflexionar sobre la comunicación y el entendimiento entre diferentes culturas.
A pesar de la complejidad de la trama, la novela es accesible y fácil de leer.
La historia de Jaume es atrapante y conmovedora, y los personajes son bien desarrollados y creíbles.
Sin embargo, es importante señalar que, como cualquier obra histórica, “Esperant La Lluna Plena” puede presentar algunas inexactitudes o exageraciones.
No obstante, estas pequeñas imperfecciones no empañan la calidad general de la novela, que se consolida como una obra literaria valiosa.
Sanhermelando no solo nos ofrece un relato histórico, sino también una profunda reflexión sobre la vida, el amor, la amistad y el destino.
Recomendamos “Esperant La Lluna Plena” a todos los amantes de la novela histórica y a los que quieran descubrir el esperanto.
Es una lectura enriquecedora y conmovedora que nos dejará pensando en la complejidad de la condición humana y en la importancia de la esperanza, la amistad y el amor.