Guerra y Filosofia: Concepciones De la Guerra en la Historia del Pensamiento
de Jose Garcia Caneiro , editorial Tirant Lo Blanch
Resumen del libro Guerra y Filosofia: Concepciones De la Guerra en la Historia del Pensamiento:
Sinopsis de Guerra y Filosofia: Concepciones De la Guerra en la Historia del Pensamiento:
Guerra y Filosofía: Concepciones De la Guerra en la Historia del Pensamiento (2002) es un libro escrito por Jose Garcia Caneiro que explora las diferentes concepciones de la guerra a lo largo de la historia del pensamiento.
El autor analiza las ideas de filósofos como Platón, Maquiavelo, Hobbes, Kant y Nietzsche, entre otros, y cómo sus teorías han influido en la forma en que se ha entendido la guerra.
El libro se divide en tres partes.
En la primera, el autor examina las teorías clásicas de la guerra, desde la antigua Grecia hasta la Edad Media.
En la segunda parte, se centra en la época moderna y en cómo la Ilustración y la Revolución Francesa cambiaron la forma en que se pensaba sobre la guerra.
Finalmente, en la tercera parte, el autor analiza las teorías contemporáneas de la guerra, incluyendo la teoría de la guerra justa y la teoría de la paz democrática.
El libro es una obra importante para aquellos interesados en la filosofía de la guerra y en cómo las ideas filosóficas han influido en la forma en que se ha llevado a cabo la guerra a lo largo de la historia.
Además, es una obra que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la guerra y su relación con la sociedad y la política.
En conclusión, "Guerra y Filosofía: Concepciones De la Guerra en la Historia del Pensamiento (2002)" es un libro que ofrece una visión profunda y detallada de las diferentes concepciones de la guerra a lo largo de la historia del pensamiento, y que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la guerra y su relación con la sociedad y la política.