He Vivido Tan Poco

de , editorial
Portada de He Vivido Tan Poco

Resumen del libro He Vivido Tan Poco:

Sinopsis de He Vivido Tan Poco:

Eva Heyman es para la ciudad de Oradea, lo que Ana Frank es para Ámsterdam y el mundo.

2 adolescentes judías, cada una de las que escriben y sostienen un diario, mientras que el mundo estaba cambiando a causa de la ocupación nazi.

Ambas murieron en un campo de concentración, Eva en Auschwitz y Ana en Bergen Belsen.

Pero los dos diarios son muy dispares.

El diario de Eva es corto pero muy intenso.

No vivió oculta como Ana.

Vivió el día a día de la ciudad y la deshumanización que de a poco va tolerando su familia y ella misma.

Un proceso lento hacia el infierno.

No obstante, Ana Frank es mundialmente famosa y la crónica de Eva se muestra en este momento por primera vez en español, con una franqueza y emotividad que van a llegar a todos los lectores.

«Hay libros que nos cambian; hay que dejarse editar por ellos.

No se es exactamente la misma persona tras leer el «pequeño diario».

de Eva. Leyéndolo tiene una la sensación de devolverle la vida a Eva y, en cierta forma, es de esta manera». ELVIRA LINDO«De qué manera muchos adolescentes, Eva Heyman comenzó a redactar su dietario secreto y personal el día de su aniversario.

Hacía trece años.

Era el 13 de febrero de 1944, en Oradea, Hungría.

Dejó de redactar cuatro meses después, el 30 de mayo de 1944.

Es realmente muy poco tiempo.

Pero estos pocos meses nos muestran de forma concentrada todo el dramatismo, el paseo que millones de personas hicieron en aquellos años en toda Europa.

El paseo que va entre una vida aparentemente habitual, festiva, un aniversario, unos regalos, una familia, unas esperanzas, unos sueños, los primeros enamoramientos, y las puertas mismas del infierno.

Eva deja de redactar en el exacto instante en el que la vienen a buscar en un sendero que va a pasar por su deportación en Polonia el 3 de junio, la llegada a Auschwitz el 6 de junio y la muerte en el campo, tras ser elegida por Mengele, el 17 de octubre del mismo año».

VICENÇ VILLATORO