En el instante de su muerte en mil novecientos cincuenta, Schumpeter, entre los más grandes economistas del siglo veinte, se hallaba trabajando en su monumental obra sobre la historia del análisis económico. Un exorbitante esmero intelectual que pretendía explicar la evolución del pensamiento económico desde la Vieja Grecia hasta el presente. El libro es una […]
Esta Historia económica mundial emplea una perspectiva de muy largo plazo (milenios) para entender las grandes transformaciones en la organización económica de las sociedades humanas y estudia la evolución de la humanidad desde las crisis alimentarias de la prehistoria hasta las nuevas crisis de recursos del siglo XXI. No se ofrece una visión absolutista y […]
El libro traza la historia del enfrentamiento que ocurrió en Europa en los siglos XVI y XVIII entre los dos modos de concebir la investigación de la realidad natural y social: el aristotélico y el platónico. De este enfrentamiento afloró la que después se llamó ciencia moderna y en ese tiempo efectuaron los doctores españoles […]
Trad., Esteve Serra Lutero expone una visión de manera profunda crítica de las prácticas económicas del capitalismo naciente de su tiempo y les opone una ética radicalmente evangélica que pone en cuestión los fundamentos del capitalismo. Su crítica radical tiene una indudable pertinencia en nuestros tiempos de hipertrofia financiera.
El comercio a través de los océanos adquirió una relevancia cardinal para el planeta europeo y logró universalizar los negocios y la economía del planeta entero desde finales del siglo XV. Haring estudia la modificación cultural, no solo económica o técnica, que se operó en España a raíz del comercio con los territorios descubiertos y […]
El premio Nobel de Economía fue creado en mil novecientos 69, y se convirtió desde ese instante en el premio más esencial en este campo y en un factor de consagración para aquellos a los que se les da. De forma variada y asimismo imaginativa, aunque siempre y en toda circunstancia y en toda circunstancia […]
Por vez primera, la obra de John Maynard Keynes, el economista más influyente del siglo XX, puesta a la predisposición del gran público.Sin duda hoy la mayoría de los ciudadanos cree en el poder de los gobiernos y de las intervenciones públicas en el instante de evitar las depresiones, el desempleo masivo y el empobrecimiento. […]
Los países con mayor tradición cultural obvian de manera frecuente el estudio de la Economía de la Cultura. Este ensayo pone de manifiesto la necesidad de cubrir este vacío. No solo por el hecho de que el análisis de la cultura desde la perspectiva económica contribuye a prosperar la política cultural, sino más bien pues, […]
Aportaciones a la Historia Económica y Social: España y Europa, siglos XVI-XVIII, recoge, en 2 volúmenes, diferentes trabajos publicados por el maestro V. V. de Prada durante su dilatada carrera académica. El primero reúne los estudios en los que el creador muestra una singular preocupación por la metodología, aparte de probar su conocimiento sobre la […]
Aportaciones a la Historia Económica y Social: España y Europa, siglos XVI-XVIII, recoge, en 2 volúmenes, diferentes trabajos publicados por el maestro V. V. de Prada durante su dilatada carrera académica. El primero reúne los estudios en los que el creador muestra una singular preocupación por la metodología, aparte de probar su conocimiento sobre la […]
España genera prácticamente tantos turismos como Francia y lleva años siendo el primer productor y exportador de la UE en automóviles industriales. La industria automovilística ocupa el segundo renglón industrial en relevancia, solo tras el de nutrición, bebidas y tabaco, y el primero por saldo neto positivo exportador, que supera el billón de pesetas. No […]
Se trata de ofrecer un panorama global de la situación en China de las actividades culturales, con una presentación anterior de la situación social, política y económica, que condiciona a aquella de forma notable. Se realiza un recorrido por el campo musical, el audiovisual y el de las artes escénicas, tal como una mirada a […]
El presente libro examina, de forma clara, fácil y con rigor científico, la relación entre desarrollo económico y distribución de la renta a la luz de las teorías keynesianas. Tomando como base la obra económica original de John Maynard Keynes, examinamos la relevancia histórica de sus aportaciones en este campo, el sustrato biográfico donde hunden […]
Joan Robinson fue entre las principales economistas del siglo XX. Nació en mil novecientos 3 en Camberley, Inglaterra. Estudió Economía en la Universidad de Cambridge donde después ejercitó como profesora desde mil novecientos 31 hasta mil novecientos 71, logrando una cátedra en mil novecientos 65. En mil novecientos 33 publicó La Economía de la Competencia […]
Desde hace seiscientos años, la economía mundial más próspera ha sido, esencialmente, europea. En el último siglo, la balanza ha comenzado a decantarse cara Asia, donde países como Japón han crecido hasta niveles sorprendentes. ¿Por qué determinados países son tan ricos y otros tan pobres? La contestación la tenemos en este esencial libro, en el […]
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo