Historia De la Sexualidad 2: el Uso De los Placeres

de , editorial
Portada de Historia De la Sexualidad 2: el Uso De los Placeres

Resumen del libro Historia De la Sexualidad 2: el Uso De los Placeres:

Sinopsis de Historia De la Sexualidad 2: el Uso De los Placeres:

Historia De la Sexualidad 2: el Uso De los Placeres (2005) es un libro escrito por el filósofo francés Michel Foucault.

Publicado en 1984, es el segundo volumen de su obra "Historia de la Sexualidad". En este libro, Foucault explora cómo la sexualidad ha sido entendida y regulada a lo largo de la historia, centrándose en la antigua Grecia y Roma.

El libro se divide en tres partes.

En la primera, Foucault examina cómo los antiguos griegos entendían y practicaban la sexualidad, y cómo esto se relacionaba con su concepción de la virtud y la ciudadanía.

En la segunda parte, se centra en la sexualidad en la antigua Roma, y cómo la moral sexual romana se desarrolló a partir de la idea de la "honestidad" y la "vergüenza". En la tercera parte, Foucault analiza cómo la sexualidad ha sido regulada y controlada a lo largo de la historia, y cómo esto ha llevado a la creación de una "ciencia de la sexualidad" en la modernidad.

En "Historia De la Sexualidad 2: el Uso De los Placeres", Foucault argumenta que la sexualidad no es una característica innata de los seres humanos, sino que es una construcción social y cultural que ha sido moldeada por las normas y valores de cada época y sociedad.

Además, sostiene que la regulación de la sexualidad ha sido utilizada como una forma de control social y político.

En resumen, "Historia De la Sexualidad 2: el Uso De los Placeres" es un libro fundamental para entender cómo la sexualidad ha sido entendida y regulada a lo largo de la historia, y cómo esto ha influido en la construcción de la identidad sexual y de género en la actualidad.

La obra de Foucault sigue siendo relevante en la actualidad, ya que nos invita a reflexionar sobre cómo la sexualidad sigue siendo utilizada como una forma de control social y político, y cómo podemos trabajar para construir una sociedad más libre y justa en este ámbito.