La Argumentacion Juridica: Teoria Y Practica
de Juan Antonio Gomez Garcia , editorial Sl - Dykinson
Resumen del libro La Argumentacion Juridica: Teoria Y Practica:
Sinopsis de La Argumentacion Juridica: Teoria Y Practica:
La argumentación jurídica está de inclinación, tanto en la teoría como en la práctica diaria del derecho.
La actividad del juez, del letrado, del político, del funcionario, del teórico del derecho, etcétera , tiene uno de sus pilares escenciales en la argumentación y (en especial en lo relativo a su actividad práctica) en su aptitud de convicción y de persuasión.
Visto que la argumentación jurídica vaya ganando poco a poco más lote hoy, hace exacto que los juristas dispongan también de una capacitación y un entrenamiento concretos en este campo que les capacite para confrontar con garantías, tanto a la entendimiento teorética de lo jurídico desde su vertiente argumentativa, como a su realización práctica a través del conocimiento, tanto de sus apps y usos, como de los métodos, las técnicas y los métodos de argumentar.
Asimismo, el jurista debe tener también una particular sensibilidad y aptitud para el análisis de las argumentaciones, si desea llevar a efecto buenas votaciones de precisamente exactamente las mismas, de cara a apreciar su calidad.
No es bastante con entender argumentar bien, sino es precisa además una aceptable capacitación analítica para las argumentaciones, ya que esta última viene a retroalimentar de forma positiva su aptitud y finura argumentativas.
De ahí que no baste con saber la metodología de la argumentación, sino resulta preciso además entender examinarla y evaluarla.
Por esta razón, aparte de una profusa y larga reflexión teorética sobre la argumentación jurídica generalmente y sobre su metodología, el presente libro se ocupa también de las capacidades y capacidades para hacer un diagnostico las condiciones de racionalidad, la corrección, la solidez, la calidad y la aptitud de convicción y de persuasión de los razonamientos jurídicos y de los procesos argumentativos en derecho, con la intención de poder evaluarlos apropiadamente.