La Formula De Dios

de , editorial
Portada de La Formula De Dios

Resumen del libro La Formula De Dios:

Sinopsis de La Formula De Dios:

"La Fórmula De Dios" de José Rodrigues Dos Santos, publicado por Rocabolsillo en 2009, es una novela que se presenta como un experimento literario, una invitación a la reflexión sobre algunos de los interrogantes más fundamentales de la humanidad.

El libro no busca ofrecer respuestas fáciles, sino que, a través de una trama intrincada y personajes complejos, plantea cuestiones sobre la religión, la ciencia, la filosofía y la historia, desafiando al lector a cuestionar sus propias creencias y percepciones.

La novela destaca por su ambición, combinando elementos de thriller, novela histórica y alegoría religiosa, lo que la convierte en una lectura particularmente estimulante para aquellos que disfrutan de la literatura que los hace pensar.

Más allá de la trama, "La Fórmula De Dios" se caracteriza por su meticuloso desarrollo de la atmósfera y su exploración de la relación entre la fe y la razón.

La novela se presenta como una aventura intelectual, donde la búsqueda de un código secreto, interpretado como la “fórmula de Dios”, se entrelaza con las complejidades de la condición humana.

El autor logra mantener al lector en vilo, planteando interrogantes que persisten incluso después de haber concluido la lectura, lo que la convierte en una obra que perdura en la memoria y estimula la discusión.

La historia se centra en Tomás Noronha, un experto en criptografía de renombre internacional, cuya vida se ve alterada cuando es contactado por un excéntrico científico, el profesor Ricardo Vargas.

Vargas, un hombre obsesionado con la idea de que la existencia de Dios puede ser descifrada a través de una fórmula matemática, le encarga a Noronha la tarea de descifrar un mensaje encriptado que, según él, contiene esta fórmula.

La trama se desarrolla a partir de este punto, involucrando a Noronha en una búsqueda global que lo llevará de Portugal a Brasil, pasando por España y Suiza, en una carrera contra el tiempo y la desconfianza de aquellos que custodian el secreto.

El mensaje encriptado, un puzzle complejo compuesto por símbolos, números y referencias históricas, fue creado por un antiguo monje y criptógrafo que vivió en el siglo XVII. Este personaje, obsesionado con encontrar una conexión entre la fe y las leyes universales, creó el código como un desafío para aquellos que pudieran descifrarlo, convirtiéndolo en una leyenda dentro de los círculos ocultos.

La novela, a medida que avanza, revela la historia de este monje, desvelando sus motivaciones y su obsesión, y exponiendo las posibles consecuencias de encontrar la “fórmula de Dios”. El viaje de Noronha, por su parte, no solo se trata de descifrar el código, sino de confrontar sus propias creencias y de cuestionar la naturaleza de la verdad y el conocimiento.

La investigación de Noronha lo lleva a descubrir una red de sociedades secretas y órdenes religiosas que, a lo largo de la historia, han buscado desesperadamente la “fórmula de Dios”. A medida que desvela las capas del código, se ve envuelto en una intriga que involucra rituales ancestrales, interpretaciones erróneas de textos sagrados y la manipulación de la historia.

El profesor Vargas, por su parte, se revela como un personaje más complejo y contradictorio de lo que aparenta, mostrando un interés que va más allá de la simple búsqueda de la fórmula, y que podría estar relacionado con ambiciones personales y un deseo de controlar el conocimiento.

La novela explora la idea de que la búsqueda de la verdad puede ser tan peligrosa como el propio secreto.

A lo largo del viaje, Noronha se enfrenta a peligros, traiciones y dilemas morales.

Debe elegir entre su fe, su profesión y su vida.

La novela no ofrece respuestas fáciles sobre la naturaleza de Dios, sino que presenta múltiples perspectivas y argumentos.

El uso de simbolismo y alusiones a diferentes religiones y filosofías enriquece la trama y contribuye a la ambigüedad y la complejidad de la historia.

La relación entre Tomás Noronha y el Profesor Vargas se convierte en el motor de la trama, alimentando la tensión y la incertidumbre.

La novela también ofrece una crítica sutil a la institucionalización de la religión y a las interpretaciones dogmáticas del conocimiento.

Opinión Crítica de La Formula De Dios (2009) “La Fórmula De Dios” es una obra ambiciosa y, en muchos sentidos, un éxito.

José Rodrigues Dos Santos ha logrado crear una novela que es a la vez intelectualmente estimulante y emocionalmente resonante.

La novela no busca ofrecer respuestas simples, sino que plantear preguntas que exigen una reflexión profunda sobre la naturaleza de la fe, la ciencia y la existencia misma.

El autor demuestra un dominio considerable en el uso del lenguaje, creando descripciones vívidas y atmósferas envolventes que transportan al lector al mundo de la novela.

La novela se beneficia de un ritmo narrativo bien gestionado, alternando entre escenas de acción y reflexión.

El uso de personajes complejos, con motivaciones y dilemas claramente definidos, añade una capa de profundidad a la trama.

Es importante destacar que, a pesar de su complejidad, "La Fórmula De Dios" no es una lectura difícil.

El autor logra hacer accesible las ideas filosóficas y teológicas que explora, lo que la convierte en una novela accesible a un público amplio. "La Fórmula De Dios" es una obra que vale la pena leer para aquellos que disfrutan de las novelas que los hacen pensar y cuestionar sus propias convicciones.

Se recomienda especialmente a los interesados en la religión, la filosofía, la historia y la criptografía.