La Mirada Del Angel

de , editorial
Portada de La Mirada Del Angel

Resumen del libro La Mirada Del Angel:

Sinopsis de La Mirada Del Angel:

La historia de Eugene Gant se desarrolla en el polvoriento y aislado pueblo de Carfax, en las montañas de Carolina del Norte, un lugar marcado por la tradición familiar y la omnipresencia de la muerte.

Su padre, Silas Gant, es un escultor de lápidas, un oficio que define la vida del pueblo y que se convierte en una obsesión para el joven Eugene.

La presencia constante de estas figuras funerarias, representando la mortalidad y el peso del pasado, condiciona la visión del mundo del protagonista desde una edad temprana.

La relación con su padre, marcada por el amor, la frustración y el respeto, es fundamental para la formación de su carácter y sus valores.

Silas, un hombre taciturno y atormentado, es un personaje complejo y contradictorio, un artesano talentoso pero también un hombre con secretos y dudas.

La vida de Eugene se entrelaza con la de la enigmática Sra.

Hortense McIver, una mujer de avanzada edad que vive sola en una mansión sombría y llena de fantasmas.

Hortense, conocida como "la vieja", es una figura misteriosa que se convierte en una especie de mentora para Eugene, transmitiéndole conocimientos sobre el arte, la historia y la naturaleza humana.

Sin embargo, su personalidad enigmática y su pasado turbio alimentan la imaginación del joven, convirtiéndola en una figura de fascinación y temor.

La relación entre ambos, que trasciende la mera amistad, es un elemento central en la narrativa, contribuyendo a la atmósfera de misterio y melancolía que impregna la novela.

La historia no se limita a la vida cotidiana de Carfax.

Eugene experimenta visiones y sueños que parecen predecir eventos futuros, lo que lo lleva a cuestionar la naturaleza de la realidad y su propio destino.

Estas experiencias, que a menudo se presentan de manera fragmentada e incoherente, reflejan la confusión y la angustia interior del protagonista.

El uso de la premonición y la visión es una característica distintiva de la obra de Wolfe, y contribuye a su estilo innovador y experimental.

Además, la trama se ve envuelta en elementos sobrenaturales, lo que añade una capa de irrealidad y ambigüedad a la historia.

El viaje de Eugene a Nueva York, una experiencia transformadora que marcará su vida para siempre, se convierte en el clímax de la novela.

En la bulliciosa y caótica ciudad, el joven se siente alienado y desorientado, perdido en un mar de gente y experiencias.

Sin embargo, el encuentro con la enigmática Sra.

Hortense McIver, que lo sigue a la capital, le brinda la oportunidad de comprender mejor su pasado y su presente.

Este viaje no solo es un movimiento geográfico, sino también un viaje interior, un proceso de autodescubrimiento que lo lleva a confrontar sus miedos, sus dudas y sus aspiraciones. "La Mirada del Ángel" no es una novela lineal, sino una compleja entramada de recuerdos, sueños, premoniciones y reflexiones.

La narrativa está estructurada en torno a la imagen del ángel de mármol, que sirve como un símbolo constante del dolor, la pérdida y la búsqueda de la redención.

Esta imagen, que aparece al principio y al final de la novela, es un recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de la memoria.

La novela explora la naturaleza del recuerdo, mostrando cómo los recuerdos pueden ser tanto una fuente de consuelo como una fuente de angustia.

La novela se construye a través de las memorias de Eugene, presentadas de manera no cronológica, permitiendo al lector reconstruir la historia a medida que avanza.

A través de estas memorias, Wolfe nos revela las complejidades de la relación entre Eugene y su padre, Silas Gant, mostrando el amor, la frustración y el respeto que los une.

El arte de la escultura de lápidas, en manos de Silas, se convierte en una metáfora del tiempo y del paso de la vida.

El trabajo del escultor es también un reflejo de la propia lucha de Silas con la muerte y el legado de sus antepasados.

El misterio que rodea a la Sra.

Hortense McIver se desvela gradualmente a medida que avanza la historia.

Se revela que ella es en realidad la anciana mujer que ha cuidado al joven Eugene después de la muerte de su madre, y que ella es también una figura importante en la historia familiar de la familia Gant.

La revelación de la verdad sobre su pasado aporta una nueva dimensión a la novela, mostrando la interconexión entre las vidas de las personas y la importancia de la familia y el linaje.

La figura de Hortense no es solo una mentora, sino también una guardiana de la memoria y la tradición.

El viaje de Eugene a Nueva York, como ya se ha mencionado, es un momento crucial en la novela.

En la ciudad, se encuentra con un mundo radicalmente diferente al que ha conocido, un mundo de posibilidades y de peligros.

En Nueva York, se encuentra con una serie de personas que lo desafían y lo inspiran, y que le ayudan a comprender mejor su propio potencial.

El viaje no es solo un movimiento físico, sino también un viaje espiritual, un proceso de autodescubrimiento que lo lleva a enfrentarse a sus miedos y a sus dudas.

El final de la novela, que se presenta a través de la imagen del ángel de mármol, es abierto a interpretaciones.

El ángel representa la esperanza y la redención, pero también la melancolía y la pérdida.

La visión del ángel es un recordatorio de la impermanencia de la vida y de la importancia de aceptar el destino.

La imagen del ángel es un símbolo de la búsqueda de la verdad y de la búsqueda del significado en la vida.

Opinión Crítica de La Mirada Del Ángel "La Mirada del Ángel" es una obra monumental, pero no está exenta de desafíos.

Thomas Wolfe demuestra una maestría excepcional en la creación de personajes complejos y en la evocación de la atmósfera de Carfax.

Su prosa es exuberante y descriptiva, a veces hasta el punto de resultar densa y laberíntica.

La novela requiere una lectura paciente y concentrada, ya que Wolfe no rehúye de laambigüedad y la fragmentación narrativa.

Es una lectura que recompensa al lector que está dispuesto a sumergirse en la complejidad del universo de Wolfe.

La novela, sin embargo, puede resultar frustrante para aquellos que buscan una narrativa lineal y sencilla.

La estructura fragmentada y la abundancia de digresiones y recuerdos pueden dificultar la comprensión de la trama principal.

Sin embargo, esta complejidad es precisamente lo que hace que la novela sea tan fascinante y memorable.

Wolfe no busca entretener, sino provocar, cuestionar y hacer reflexionar al lector.

La novela es una obra que invita a la reflexión sobre la naturaleza del tiempo, la memoria y la identidad. A pesar de sus desafíos, "La Mirada del Ángel" es una de las obras más importantes del siglo XX. Su influencia se puede ver en la obra de autores como Gabriel García Márquez y William Faulkner.

Wolfe, con su innovadora técnica narrativa, abrió nuevas posibilidades para la novela moderna.

La novela es una obra que trasciende el tiempo y el espacio, y que sigue siendo relevante en la actualidad.

Es una obra que merece ser leída y releída.

Recomendación: “La Mirada del Ángel” es una lectura recomendable para aquellos que aprecien la literatura experimental y que estén dispuestos a asumir los desafíos de una novela compleja.

Es una lectura que puede resultar gratificante, pero también requiere una actitud abierta y una mente receptiva.

La novela es una obra que debe ser apreciada por su valor artístico y literario, más que por su facilidad de comprensión.

Se recomienda leerla con una guía o un comentario crítico para ayudar a comprender la estructura y el significado de la obra.