Lengua del duelo

de , editorial
Portada de Lengua del duelo

Resumen del libro Lengua del duelo:

Sinopsis de Lengua del duelo:

La voz de César Iglesias extiende los ecos de determinados profetas veterotestamentarios y la oración ridiculizada de un Job que sostuviera , como en el verso de Wallace Stevens, «la poesía de pobres y fallecidos».

De ahí que encontremos en este libro tan intensamente personal y desértico las fórmulas propias de una oración (el kaddish, el salmo) que se dirige ahora, desde la irredimible culpa metafísica que el versista define como «genética».

a un Dios ausente.

Y siempre y en todo momento y en todo instante desde una memoria atravesada por luces inhóspitas («persiste la halitosis del pasado».

y expresiones sin paliativos.

Hay 2 versos que resumen, quizás, toda esta lírica desolada de Lengua del duelo: «Entender el mal que prende velas / y alumbrar rezos: esa es la labor».

César Iglesias, hasta el día de hoy versista misterio de cultivadas fidelidades (Leopardi, Paul Celan, Gamoneda), publica su primer libro a la edad (cincuenta y cinco años) donde otros dan su obra por clausurada.

Hay en estos versos (prácticamente siempre y en todo momento y en toda situación endecasílabos y heptasílabos, más allá de que incluye además un largo poema en prosa) una densa experiencia de vida que su creador transforma («el desafío tiene fonética propia».

en la oración conmovida de quien se conoce, para finalizar, solo y vivo.

Un versista sustancial entre tanta minucia. (José Luis Argüelles)