Manifiestos Vanguardistas

de , editorial
Portada de Manifiestos Vanguardistas

Resumen del libro Manifiestos Vanguardistas:

Sinopsis de Manifiestos Vanguardistas:

Manifiestos Vanguardistas (2011) es un libro que recopila una selección de los manifiestos más importantes de los movimientos vanguardistas del siglo XX. Fue publicado por la editorial Alianza en el año 2011 y cuenta con la edición y prólogo de Ricardo Gullón.

El libro incluye manifiestos de movimientos como el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo, el ultraísmo y el creacionismo, entre otros.

Estos manifiestos son considerados como textos fundamentales para entender la evolución del arte y la literatura en el siglo XX. En ellos, los artistas y escritores vanguardistas expresan su rechazo a las formas tradicionales de hacer arte y literatura, y proponen nuevas formas de expresión que rompen con las convenciones establecidas.

Además, los manifiestos vanguardistas también tienen un carácter político y social, ya que muchos de estos movimientos estaban comprometidos con la lucha contra el sistema establecido.

En definitiva, Manifiestos Vanguardistas (2011) es un libro imprescindible para cualquier persona interesada en la historia del arte y la literatura del siglo XX, ya que permite comprender las ideas y los valores que impulsaron a los movimientos vanguardistas a romper con las formas tradicionales de hacer arte y literatura.

La lectura de este libro nos invita a reflexionar sobre la importancia de la innovación y la creatividad en el arte y la literatura, así como sobre el papel que estos movimientos vanguardistas tuvieron en la transformación de la cultura y la sociedad del siglo XX.