Manual De Viticultura, Enologia y Cata
de Manuel Lopez Alejandre , editorial Almuzara
Resumen del libro Manual De Viticultura, Enologia y Cata:
Sinopsis de Manual De Viticultura, Enologia y Cata:
El "Manual De Viticultura, Enologia y Cata (2010)" de Manuel López Alejandre se construye sobre una base sólida, proporcionando una exploración exhaustiva de todos los aspectos relacionados con el vino.
El libro comienza con un análisis profundo de la y la comercialización del producto, incluyendo la gestión de la cadena de suministro y la relación con el consumidor.
Además, el libro aborda la importancia de la legislación y la regulación del sector, incluyendo la clasificación de los vinos y la seguridad alimentaria.
El capítulo de la cata es un componente crucial del manual, ofreciendo una guía detallada sobre cómo evaluar los vinos de forma objetiva y sistemática.
Se enseñan las técnicas de cata en grupo y en solitario, y se proporcionan ejemplos prácticos para ilustrar los conceptos.
Se exploran los diferentes estilos de vino, desde los tintos a los blancos, pasando por los rosados y los espumosos.
Además, se abordan los aspectos relacionados con el maridaje, ofreciendo recomendaciones sobre cómo combinar los vinos con diferentes platos y alimentos.
Se incluyen tablas de maridaje que facilitan la elección del vino adecuado para cada ocasión.
Opinión Crítica de Manual De Viticultura, Enologia y Cata (2010): Un Trabajo Riguroso y Completo El "Manual De Viticultura, Enologia y Cata (2010)" de Manuel López Alejandre es una obra que destaca por su rigor académico, su exhaustividad y su claridad.
El autor ha logrado transmitir un conocimiento complejo de forma accesible, lo que lo convierte en una herramienta valiosa tanto para los principiantes como para los expertos.
El libro se caracteriza por su enfoque sistemático y su capacidad para integrar conceptos de la viticultura, la enología y la cata en una visión holística del vino.
El trabajo del autor es especialmente notable por su atención al detalle.
Se cubren todos los aspectos relevantes del vino, desde la elección de las variedades de uva hasta la elaboración de la etiqueta.
El libro está bien ilustrado con diagramas, esquemas y fotografías que facilitan la comprensión de los conceptos.
El autor también se esfuerza por mantenerse al día con las últimas tendencias en la industria vinícola, incluyendo las técnicas de vinificación innovadoras y la búsqueda de vinos con mayor complejidad y equilibrio.
Es un manual que se mantiene, a pesar de su fecha de publicación, relevante.
A pesar de su exhaustividad, el libro no se vuelve pedante ni excesivamente técnico.
El autor utiliza un lenguaje claro y conciso, evitando la jerga excesiva que a menudo dificulta la comprensión de los conceptos.
Además, el libro está organizado de forma lógica y estructurada, lo que facilita la búsqueda de información específica.
Se recomienda especialmente a aquellos que desean profundizar en el mundo del vino y entender los factores que influyen en la producción y el consumo de esta bebida.
Para aquellos que buscan una guía completa y bien documentada, este manual es una inversión imprescindible.