Matar a Leonardo Da Vinci

de , editorial
Portada de Matar a Leonardo Da Vinci

Resumen del libro Matar a Leonardo Da Vinci:

Sinopsis de Matar a Leonardo Da Vinci:

El Renacimiento, un período de increíble florecimiento artístico y científico, siempre ha sido un caldo de cultivo fértil para la ficción histórica.

Pero pocos autores han logrado fusionar el misterio, la intriga y la figura de un genio como , un joven aprendiz de Da Vinci, un chico ingenioso y observador, quien se convierte en la clave para desentrañar la trama.

Salaì, inicialmente un simple asistente, se ve rápidamente envuelto en la conspiración cuando descubre indicios de que su maestro está en peligro.

Con la ayuda de otros personajes, como un noble desilusionado y un sacerdote atormentado, Salaì se embarca en una peligrosa carrera contra el tiempo para proteger a Da Vinci y exponer a los conspiradores.

La trama se complica a medida que Salaì se adentra más en las intrigas de la corte, descubriendo secretos oscuros y peligrosas alianzas.

La novela combina de manera magistral la de Da Vinci y las limitaciones impuestas por la superstición y la religiosidad de la época.

El libro se distingue por su detallada recreación de la vida cotidiana en la corte de Francisco I. Galvez describe con lujo de detalles la arquitectura, la moda, la comida y las costumbres de la época.

La novela también explora las complejas relaciones entre Da Vinci y sus mecenas, así como las rivalidades entre los artistas de la época.

El desarrollo del personaje de Salaì es fundamental para el éxito de la novela.

El joven aprendiz se transforma a lo largo de la historia, desde un chico inseguro y obediente hasta un hombre valiente y decidido, demostrando una gran inteligencia y astucia.

La novela, con un ritmo rápido y diálogos ágiles, presenta a un personaje memorable y con el que el lector puede empatizar y en el que se puede invertir emocionalmente.

Opinión Crítica de Matar a Leonardo Da Vinci (2015): “Matar a Leonardo Da Vinci” es una obra que logra lo imposible: convertir un nombre histórico como Da Vinci en un personaje accesible y con el que el lector puede empatizar.

Galvez no se limita a presentar al artista como un genio omnisciente, sino que le dota de una humanidad sorprendente, mostrándolo como un hombre con dudas, inquietudes y miedos.

La novela logra plasmar de manera efectiva la ambivalencia de Da Vinci, mostrando al mismo tiempo su genialidad y sus debilidades.

El uso de la figura de Salaì como narrador secundario es un recurso narrativo inteligente, que permite al lector conocer la vida de Da Vinci a través de la perspectiva de un joven aprendiz, ofreciendo un contraste interesante con la imagen idealizada del artista.

La novela puede ser criticada por tomarse algunas libertades con la historia para avanzar en la trama, pero estas desviaciones son mínimas y no restan valor a la originalidad de la historia.

Más bien, contribuyen a una lectura más entretenida y estimulante.

El libro es una excelente opción para aquellos que se sienten atraídos por la historia, la aventura y el suspense, así como para aquellos que buscan conocer de una manera nueva y original a uno de los más grandes genios de la historia.

Recomendado para lectores que disfruten del género de la novela histórica y estén dispuestos a descubrir un nuevo y fascinante ángulo sobre la vida de Leonardo Da Vinci.