Odiseo: el Retorno
de Valerio Massimo Manfredi , editorial Debolsillo
Resumen del libro Odiseo: el Retorno:
Sinopsis de Odiseo: el Retorno:
"Odiseo: el Retorno" nos presenta a un Odiseo ya anciano, un hombre marcado por el tiempo y las batallas, que finalmente regresa a Ítaca después de más de veinte años de ausencia.
La guerra de Troya ha terminado, pero el precio de la victoria ha sido alto: ha perdido a su esposa, Penélope, y su hijo, Telémaco, ha desaparecido sin dejar rastro.
El hogar que conocía, su reino, se ha transformado en algo desconocido, un lugar plagado de incertidumbre y recuerdos dolorosos.
El rey de Ítaca, ahora un anciano desolado, se siente despojado de su propósito, de su identidad, y se embarca en una nueva y desesperada aventura.
La trama se centra en la búsqueda de Telémaco, que se ha convertido en un joven guerrero, liderando un grupo de mercenarios en tierras desconocidas.
Odiseo, a través de intermediarios y utilizando sus habilidades de astucia y diplomacia, intenta localizar a su hijo, enfrentándose a nuevos peligros y a la hostilidad de aquellos que podrían estar involucrados en su desaparición.
La novela no se limita a la búsqueda de Telémaco; también explora el impacto del largo exilio en la sociedad de Ítaca, donde la paz y la prosperidad han sido reemplazadas por la tiranía de un nuevo líder, Políneos, quien ha aprovechado la ausencia de Odiseo para gobernar con mano dura. La novela se divide en dos hilos narrativos que gradualmente se entrelazan.
Por un lado, seguimos las andanzas de Telémaco, quien se enfrenta a peligros constantes, lidera a sus guerreros en batallas y busca respuestas sobre el destino de su padre.
Su viaje es un proceso de maduración, donde aprende a ser un líder, un guerrero y, sobre todo, a comprender el valor del sacrificio y la lealtad.
Por otro lado, la historia de Odiseo, aunque más pausada, es igualmente crucial.
El rey, ahora un hombre marchito y cansado, utiliza su experiencia y astucia para reunir información, establecer contactos y identificar los posibles culpables de la desaparición de su hijo.
La novela destaca el uso de la mitología griega como telón de fondo, incorporando elementos de otras historias y personajes que conocemos, como las sirenas, los cíclopes, las esfinges, pero siempre con un toque de realismo que evita caer en la mera fantasía.
La trama se complica con la aparición de personajes nuevos, como Tiresias, el adivino, que ofrece a Odiseo consejos ambiguos, y la joven Calipso, una ninfa que lo retiene en su isla durante varios años, obligándolo a confrontar sus miedos y dudas.
La interacción con estos personajes no es solo un recurso narrativo, sino que sirve para profundizar en la reflexión de Odiseo sobre el tiempo, el destino, y el significado de la vida.
Opinión Crítica de Odiseo: el Retorno (2015) Manfredi ha logrado, con "Odiseo: el Retorno", una obra que es a la vez una continuación lógica de la historia original y una nueva y emocionante aventura.
La novela se distingue por su ritmo, que es gradualmente más intenso a medida que se acerca el clímax.
La caracterización de Odiseo es especialmente brillante; el autor no lo idealiza, sino que lo muestra como un hombre con sus virtudes y defectos, un hombre que ha sido marcado por las experiencias y que se enfrenta a la fragilidad del envejecimiento.
La desolación y el dolor que siente el rey de Ítaca son palpables, y esto le añade una profundidad emocional a la narración.
En cuanto a la estructura de la novela, Manfredi utiliza de forma eficaz el contraste entre las dos líneas narrativas.
La búsqueda de Telémaco es una acción vigorosa y orientada al futuro, mientras que la búsqueda de Odiseo es más reflexiva y centrada en el pasado.
Esta combinación crea tensión y mantiene la interés del lector.
La novela es un éxito porque sabe conectar el pasado con el presente, la guerra con la paz, la juventud con la vejez.
Recomendaciones: "Odiseo: el Retorno" es una lectura recomendable para los fans de la mitología griega, pero también para cualquier lector que disfrute de una buena historia de aventura, con personajes complejos, una trama bien construida y un ritmo que mantiene la atención.
Es una obra que combina de manera excelente la ficción con el conocimiento histórico, creando un mundo que resulta inolvidable. "Odiseo: el Retorno" es una obra que nos permite redescubrir una de las figuras más grandiosas de la literatura universal, desde una perspectiva nueva y fascinante.