Pena De Privación Del Derecho A Conducir Vehículos A Motor Y Ciclomotores En El Sistema Penal Español. Aplicación Práctica Y Analisis Jurisprudencial

de , editorial
Portada de Pena De Privación Del Derecho A Conducir Vehículos A Motor Y Ciclomotores En El Sistema Penal Español. Aplicación Práctica Y  Analisis Jurisprudencial

Resumen del libro Pena De Privación Del Derecho A Conducir Vehículos A Motor Y Ciclomotores En El Sistema Penal Español. Aplicación Práctica Y Analisis Jurisprudencial:

Sinopsis de Pena De Privación Del Derecho A Conducir Vehículos A Motor Y Ciclomotores En El Sistema Penal Español. Aplicación Práctica Y Analisis Jurisprudencial:

La obra examina una lástima privativa de derechos como semeja la privación del derecho a conducir automóviles a motor y ciclomotores: una lástima con una presencia indispensable en la praxis judicial ya que representa precisamente el 8per cent del total de penas impuestas en España.

La privación del derecho a conducir automóviles a motor y ciclomotores tiene particular incidencia en los delitos relacionados con el tráfico viario, campo en expansión desde la entrada en vigor de la LO 15/2007 de 30 de noviembre de reforma del Código Penal.

Se efectúa primeramente, un análisis key de la regulación de hoy de la pena en el sistema penal español.

En seg. rincón, se estudia su app en la práctica de los Juzgados y Tribunales.

Y al final se examinan los déficits que muestra tanto en la regulación, app y ejecución de exactamente la misma.

Para la elaboración de esta investigación se ha analizado la doctrina relativa al metodo de penas, específicamente las penas privativas de derechos, tal como la relativa a los delitos contra la seguridad vial.

Del mismo modo, se hizo un completo análisis jurisprudencial de los presuntos en los que se ha impuesto la privación del derecho a conducir, bien como pena, medida de seguridad o medida cautelar, detallándose las primordiales resoluciones en un extenso anexo jurisprudencial que consigue los últimos treinta años.

Todo ello hace de esta monografía una herramienta útil para los expertos vinculados al estudio y app de los delitos relacionados con la seguridad vial (Jueces y Jueces, Fiscales, Letrados de la Administración de Justicia, Abogados, Policías, Instructores Universitarios, Alumnos, etcétera. ), al contener una investigación meticuloso de todos y cada uno de los puntos prácticos relacionados con la pena de privación del derecho a conducir automóviles a motor y ciclomotores.

David Lanaspa Mainz.

Doctor en Derecho por la Universitat Rovira i Virgili en el año 2021 con la proposición llamada "La pena de privación del derecho a conducir automóviles a motor y ciclomotores en el metodo penal español", que consiguió la calificación de destacable sperm laude.

Letrado en ejercicio desde el año 2003, con despacho propio en Tarragona, experto en derecho penal.

Sus primordiales líneas de investigación y actuación profesional se centran en el campo de los delitos contra la seguridad vial, delitos contra la vida age integridad física, delitos patrimoniales y el Derecho Penal del deporte.

Instructor asociado de Derecho Penal en la Universitat Rovira i Virgili.

Instructor del Máster de Ingreso a la Abogacía de la Universitat Rovira i Virgili en la asignatura de Normativa Colegial y Deontología.

Integrante principal creador de la Sección de Derecho Penal del Ilustre Instituto de la Abogacía de Tarragona de la que forma parte desde el año 2009.

Integrante de la SEIC (Sociedad De españa de Investigación Criminológica). Participó como ponente en distintas charlas, congresos y máster sobre Derecho Penal.