Prisioneros De La Historia

de , editorial
Portada de Prisioneros De La Historia

Resumen del libro Prisioneros De La Historia:

Sinopsis de Prisioneros De La Historia:

Keith Lowe, aclamado autor de libros tan esenciales como Conjunto de naciones salvaje, observó que en el mundo entero se derribaban monumentos como expresión de queja política y empezó a preguntarse qué dicen sobre nosotros el día de hoy los monumentos construidos para conmemorar la Segunda Guerra Mundial.

Centrándose en ellos, se adentra en la terrible contienda de 1939 1945 para indagar hasta qué punto está todavía presente entre nosotros.

Examina todos y cada uno de los puntos de la guerra, desde los vencedores hasta los vencidos, desde los héroes hasta los villanos, desde el apocalipsis hasta la reconstrucción tras la devastación.

Se enfoca en veinticinco monumentos, entre ellos, 'La Madre Patria Te Llama', en Rusia; el Monumento al Cuerpo de Infantería de Marina, en Estados Unidos; el Monumento a los Caídos, en Italia; el Monumento a las Víctimas de la Matanza de Nankín, en China; la Cúpula de la Bomba Atómica, en Hiroshima; el Balcón de Yad Vashem, en Jerusalén, y la Ruta de la Liberación de Europa que va de Londres a Berlín.

Como era de esperar, halla que cada país ve la guerra de una manera diferente.

En los monumentos erigidos en Estados Unidos, Lowe percibe triunfo y veneración patriótica a los héroes.

En Europa, los monumentos son melancólicos, ambiguos y muy con frecuencia están dedicados a las víctimas.

En estas diferentes visiones internacionales de la guerra, Lowe capta las expresiones en piedra y metal de los sentimientos que aún el día de hoy nos aprisionan con sus posiciones inmutables.

Sin embargo, el mundo de hoy está mudando a un ritmo sin precedentes, y los monumentos erigidos hace décadas, o aun siglos, por el momento no representan los valores que el día de hoy apreciamos.

Prisioneros de la historia analiza desde el siglo XXI una guerra del siglo veinte que todavía nos persigue el día de hoy.

Keith Lowe, aclamado autor de libros tan esenciales como Conjunto de naciones salvaje, observó que en el mundo entero se derribaban monumentos como expresión de queja política y empezó a preguntarse qué dicen sobre nosotros el día de hoy los monumentos construidos para conmemorar la Segunda Guerra Mundial.

Centrándose en ellos, se adentra en la terrible contienda de 1939 1945 para indagar hasta qué punto está todavía presente entre nosotros.

Examina todos y cada uno de los puntos de la guerra, desde los vencedores hasta los vencidos, desde los héroes hasta los villanos, desde el apocalipsis hasta la reconstrucción tras la devastación.

Se enfoca en veinticinco monumentos, entre ellos, 'La Madre Patria Te Llama', en Rusia; el Monumento al Cuerpo de Infantería de Marina, en Estados Unidos; el Monumento a los Caídos, en Italia; el Monumento a las Víctimas de la Matanza de Nankín, en China; la Cúpula de la Bomba Atómica, en Hiroshima; el Balcón de Yad Vashem, en Jerusalén, y la Ruta de la Liberación de Europa que va de Londres a Berlín.

Como era de esperar, halla que cada país ve la guerra de una manera diferente.

En los monumentos erigidos en Estados Unidos, Lowe percibe triunfo y veneración patriótica a los héroes.

En Europa, los monumentos son melancólicos, ambiguos y muy con frecuencia están dedicados a las víctimas.

En estas diferentes visiones internacionales de la guerra, Lowe capta las expresiones en piedra y metal de los sentimientos que aún el día de hoy nos aprisionan con sus posiciones inmutables.

Sin embargo, el mundo de hoy está mudando a un ritmo sin precedentes, y los monumentos erigidos hace décadas, o aun siglos, por el momento no representan los valores que el día de hoy apreciamos.

Prisioneros de la historia analiza desde el siglo XXI una guerra del siglo veinte que todavía nos persigue el día de hoy.