Sistemas De Automatización Y Autómatas Programables

de , editorial
Portada de Sistemas De Automatización Y Autómatas Programables

Resumen del libro Sistemas De Automatización Y Autómatas Programables:

Sinopsis de Sistemas De Automatización Y Autómatas Programables:

Este libro quiere trasmitir al lector los conceptos tecnológicos unidos a los androides programables y su utilización para integrar sistemas de automatización.

Para esto los autores, basándose en su experiencia en el diseño de sistemas de control y en la enseñanza de exactamente los mismos, han ordenado el libro en 5 partes, aparte de en capítulos, para articular mejor los incontables conceptos unidos a los sistemas de automatización.

En el capítulo 1 de la parte 1 se estudian los conceptos en general socios a los controladores lógicos y en la parte 2, formada por los capítulos 2 y 3, se describen el sistema de programación STEP7 y el sistema IEC1131 3, respectivamente.

La parte 3 está formada por los capítulos 4, cinco y 6.

El capítulo 4 examina los principales conceptos de los sistemas electrónicos de control, como introducción al capítulo cinco, destinado a los métodos de diseño de sistemas de control lógico, y al capítulo 6 en el que se describen los sistemas de control de procesos continuos.

La parte 4, formada por los capítulos 7, ocho y 9, está dedicada al ámbito de los androides programables del que forman parte los sensores industriales, los interfaces de conexión con el desarrollo y el usuario, y las Comunicaciones Industriales.

La parte cinco incluye el capítulo diez, destinado a estudiar la confiabilidad de los sistemas electrónicos de control comunmente y la de los androides programables particularmente.

Hay que destacar asimismo que, a fin de que el libro sea autocontenido, se tienen dentro en él 5 apéndices.

En el apéndice 1 se estudian los conceptos de las Comunicaciones Digitales precisos para comprender las Comunicaciones Industriales.

En los apéndices 3, 4 y cinco se describen, respectivamente, la red de sensores y actuadores AS-i, la red de control PROFIBUS y la red Ethernet Industrial Profinet.

En el apéndice cinco se examinan los principales conceptos socios a la garantía de desempeño o confiabilidad de los sistemas electrónicos comunmente, precisos para comprender los sistemas electrónicos de control seguros frente averías o fallos y de elevada disponibilidad.

Hay que resaltar, aparte de esto, los apéndices 6 y 7 y el índice alfabético en español y también inglés, que tienen como propósito mentalizar al lector, por un lado, sobre la necesidad de comprender los términos ingleses y por otra, de hacer términos en castellano.

Se quiere de esta manera ayudar a la mentalización de los especialistas de charla hispana sobre la importancia económica del idioma común que charlamos en España y en Iberoamérica.

Este libro no solo se dirige a los especialistas que se desean especializar en el diseño de instalaciones de control industrial, sino más bien asimismo a los especialistas expertos en las distintas áreas de la ingeniería, como por ejemplo la mecánica, la generación y distribución de energía eléctrica, la química, etcétera, que precisan saber los argumentos de los sistemas electrónicos de control y sus apps.