El libro reúne un total de treinta y dos textos de exposiciones efectuadas por conocidos teóricos y críticos del arte moderno internacional, en el periodo mil novecientos ochenta-mil novecientos noventa y cinco. De esta forma se presenta un panorama de las ideas rectoras dominantes en las tendencias del arte moderno, desde el análisis de sus […]
Decir que Emma Ewing le tiene alergia a la primera vez es ser realmente sutil. Verdaderamente lo que siente es genuina aversión por ella. Conforme su contrastada teoría, la primera vez siempre y en todo momento y en todo instante es desastrosa: el primer beso, el primer cigarrillo, la primera vez que conduces o que […]
El esfuerzo secular en la disolución de las fronteras entre etnias ha generado condiciones nuevas para el arte que afectan a la propia definición de su naturaleza y de sus funciones sociales. Hoy en día, instancias como el mestizaje y la globalización determinan de forma masiva la comunicación visual. Un efecto sintomático de esa nueva […]
En el presente libro, obra provocativa y con múltiples derivaciones, Arnheim afirma que todo pensamiento (y no solo el pensamiento relacionado con el arte o otras experiencias visuales) es de naturaleza fundamentalmente perceptual, y que la vieja dicotomía entre visión y pensamiento, entre percepción y razonamiento, es falsa y desorientadora. El autor muestra que incluso […]
Will Robie hace preguntas y siempre y en toda circunstancia y en todo instante coge a su presa, pero quizás acaba de cometer el primer fallo de su carrera. Una novela electrizante, en la que D. Baldacci vuelve a probar por qué es entre los autores más señalados del género de acción y suspense y […]
En estos ocho alegatos, pronunciados por Joshua Reynolds en la Royal Academy entre mil setecientos 69 y mil setecientos 78, el más esencial pintor británico de la época expone con brillantez y rebosantes ejemplos tradicionales su teoría estética, muy próxima al clasicismo. Años después, cuando aparezcan estos alegatos en forma de libro, William Blake, su […]
El encuentro de un conjunto de historiadores del arte durante las XV Jornadas Internacionales de Historia del Arte, que tuvieron lugar en la capital española en el mes de noviembre de 2 mil diez, dio origen a este volumen colectivo, en el que se recogen las distintas contribuciones que, sobre las relaciones entre el arte […]
Este libro se ha transformado ya en una obra tradicional para innumerables estudiosos, sobre todo por su reflexión filosófica sobre las diferentes teorías de la educación. El texto propón una visión progresista de las relaciones entre las educativas generales, diferenciales y específicas y, a través de una impresionante acumulación de datos, establece una minuciosa síntesis […]
La creación y la comprensión del arte forman parte de la naturaleza humana. Es esta una oración que aceptarían todos los que trabajan en el terreno de la Psicología del Arte. Sin embargo, en el instante de entender en qué consisten los nudos existentes entre naturaleza humana y arte son más las dudas que las […]
Si bien el Tratado de pintura de L. da Vinci no fue impreso hasta el siglo XVIII, los fragmentarios manuscritos que para componerlo reunieron sus primeros escritores habían circulado profusamente por Europa y generado la admirada curiosidad de artistas y eruditos. El Tratado es obra de las compañías imposibles de L., un fracaso más de […]
¿Sería la escultura un lugar en donde nos volvemos capaces de tocar el pensamiento o la lengua por nacer? ¿Sería una piel capaz de dar, a todo lo que toca, la relativa perennidad de las huellas?. Las dos preguntas se hallan en este bello escrito, mezcla de crítica artística, de poesía, de ensayo trágico.
En qué momento y por qué empezaron las exposiciones de obras de arte de los grandes maestros, y de qué forma han evolucionado a lo largo de los siglos? En este libro, un ilustre historiador del arte examina la increíble historia, y la relevancia, de estas exposiciones internacionales de arte. Francis Haskell empieza comentando la […]
El desarrollo de la estética y las teorías del arte en el siglo XX adquiere una fisonomía directamente condicionada por la evolucion de los movimeintos artísticos y literarios. Siendo usual que las ideas estéticas respondan a los inconvenientes planteados por las obras, su recepción y asimismo interpretación, es rasgo propio de nuestro siglo el creciente […]
Publicada por primera vez en Florencia en mil quinientos cincuenta, Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue hasta nuestros tiempos, de Giorgio Vasari, se considera la obra inaugural de la Historia del arte y la fuente escrita indispensable para quien desee acercarse al arte del Renacimiento italiano y a […]
La obra de arte del futuro no deberá surgir desde los sucios fundamentos de vuestra cultura actual, ni de los repugnantes sedimentos de vuestra moderna y fina educación, ni de las condiciones que le dan a vuestra moderna civilización la única base pensable para que exista. Pensad, sin embargo, que esta plebe de ninguna forma […]
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo