Walden Dos: Hacia Una Sociedad Cientificamente Construida

de , editorial
Portada de Walden Dos: Hacia Una Sociedad Cientificamente Construida

Resumen del libro Walden Dos: Hacia Una Sociedad Cientificamente Construida:

Sinopsis de Walden Dos: Hacia Una Sociedad Cientificamente Construida:

El libro Walden Dos: Hacia Una Sociedad Cientificamente Construida fue escrito por B F Skinner en 1994.

Este libro es una continuación de su obra anterior, Walden Dos, que fue publicada en 1948.

En este libro, Skinner presenta una utopía basada en la ciencia y la tecnología, donde la felicidad y la armonía son alcanzadas a través de la planificación y el control.

La sociedad que Skinner describe en Walden Dos es una comunidad cerrada donde todos los aspectos de la vida están controlados y planificados.

Los habitantes de Walden Dos son entrenados desde la infancia para ser productivos y felices, y se les enseña a trabajar juntos para el bien común.

La comunidad está diseñada para ser eficiente y sostenible, y se utilizan técnicas de modificación del comportamiento para mantener la armonía y la estabilidad.

Skinner argumenta que la sociedad actual está basada en la libertad individual y la competencia, lo que lleva a la desigualdad y la infelicidad.

En cambio, propone una sociedad basada en la cooperación y la planificación, donde todos los miembros tienen las mismas oportunidades y se les enseña a trabajar juntos para el bien común.

En resumen, Walden Dos: Hacia Una Sociedad Cientificamente Construida es un libro que presenta una utopía basada en la ciencia y la tecnología, donde la felicidad y la armonía son alcanzadas a través de la planificación y el control.

Aunque la idea de una sociedad perfectamente planificada puede parecer atractiva, también plantea preguntas sobre la libertad individual y la diversidad cultural.

¿Es posible crear una sociedad perfectamente planificada y controlada sin sacrificar la libertad individual y la diversidad cultural? Esta es una pregunta que sigue siendo relevante hoy en día y que sigue siendo objeto de debate y reflexión.