El Capitan Alatriste
, editorial Alfaguara
Resumen del libro El Capitan Alatriste:
Sinopsis de El Capitan Alatriste:
Acción, historia y aventura se dan cita como un torbellino en las memorables páginas de esta primera noveladela serie «Las aventuras del capitán Alatriste».
que comienza en el momento en que el valeroso protagonista acepta un peligroso encargo...«No era el hombre más sincero ni el más piadoso, pero era un hombre valeroso».
Con estas palabras empiezaEl capitán Alatriste, la crónica de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el La capital de españa del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre la luz de dos aceros, las tascas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas.
Todo ello de la mano de individuos entrañables y fascinantes: el joven Íñigo Balboa, el inexorable inquisidor fray Emilio Bocanegra, el peligroso asesino Gualterio Malatesta, o el diabólico secretario del rey, Luis de Alquézar.
La crítica dijo...«Arturo Pérez Reverte, entre cuyas obras anteriores cabe destacarLa Reina del Sur, creó Alatriste con un aprecio visible.
El autor comparte con el espadachín un indudabletalento.
El capitánAlatriste estáescritocon brillantez y un contagioso entusiasmo hacia el género que procura revivir..».Janet Maslin, The New York Times «tenemos como resultado una novela impresionante, que agarra nada más iniciar y sosten hasta su última página. la novela me ha subyugado con tanta fuerza que la visión se adelantaba al artículo pues el corazón se encontraba en suspenso o se aceleraba gracias a los azarosos hechos que pasaban en el papel».
Santos Sanz Villanueva, El Planeta «Digámoslo claro: jamás se agradecerá lo suficiente a Reverte haber hecho ingresar a muchos lectores en esa literatura y esa historia cautivándolosconunas narraciones apasionantes y, por la fascinación que produce el héroe, implicándolos como coprotagonistas».
Francisco Rico «El estilo recrea la lengua del Siglo de Oro, con su léxico, modismos y frases hechas, numerosos versos e incluso algunas voces de germanía, todo ello bien que viene dentro en un artículo de suma efectividad narrativa».Ángel Basanta «Su sabiduría narrativa, tan bien construida siempre y en todo momento, tan pormenorizadamente detallada, documentada y estructurada, hasta el punto que, frente a todo ello, la historia real resulta endeble y a veces hasta tópica».
Rafael Conte «Al capitán Alatriste le cabe el honor de ser una de esas criaturas de ficción que han ingresado en el selecto club de los mitos literarios, esos individuos que disfrutan en el imaginario colectivo de una personalidad propia y de una vigencia intemporal.
Todo un mérito, si tomamos en cuenta que a este club de élite forma parte solo otra doce de integrantes españoles, nada menos que de la influencia histórica y el prestigio cultural del Cid, la Celestina, don Juan o don Quijote».
Alberto Montaner