Proyectos De Trabajo: Una Escuela Diferente
de Gloria Dominguez Chillon , editorial La Muralla
Resumen del libro Proyectos De Trabajo: Una Escuela Diferente:
Sinopsis de Proyectos De Trabajo: Una Escuela Diferente:
Proyectos De Trabajo: Una Escuela Diferente (2000) es un libro escrito por Gloria Dominguez Chillon que propone una metodología de enseñanza basada en proyectos de trabajo.
La autora defiende que esta forma de enseñanza es más efectiva que la tradicional, ya que permite a los estudiantes aprender de manera más activa y participativa.
El libro está dividido en dos partes.
En la primera, la autora explica los fundamentos teóricos de la metodología de proyectos de trabajo y cómo se puede aplicar en el aula.
En la segunda parte, se presentan varios proyectos de trabajo que se han llevado a cabo en diferentes escuelas y que han tenido resultados muy positivos.
La metodología de proyectos de trabajo se basa en la idea de que los estudiantes aprenden mejor cuando están involucrados en un proyecto que les interesa y que les permite aplicar los conocimientos que están adquiriendo.
En lugar de enseñar los contenidos de manera aislada, se plantea un proyecto que integra diferentes áreas de conocimiento y que tiene un objetivo concreto.
Los proyectos de trabajo también fomentan el trabajo en equipo, la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.
Los estudiantes aprenden a investigar, a planificar y a llevar a cabo un proyecto de manera autónoma, lo que les prepara para enfrentar situaciones similares en el futuro.
En definitiva, Proyectos De Trabajo: Una Escuela Diferente (2000) es un libro muy interesante para aquellos que quieran conocer una metodología de enseñanza innovadora y efectiva.
La autora presenta numerosos ejemplos de proyectos de trabajo que se han llevado a cabo con éxito en diferentes escuelas, lo que demuestra que esta forma de enseñanza puede ser muy beneficiosa para los estudiantes.
La metodología de proyectos de trabajo es una alternativa muy interesante a la enseñanza tradicional y puede ser especialmente útil para aquellos estudiantes que tienen dificultades para aprender de manera convencional.
Además, fomenta habilidades muy valiosas para el futuro, como la capacidad de trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas.