Humanismo Solidario
de Miguel Angel Martin , editorial Visor Libros
Resumen del libro Humanismo Solidario:
Sinopsis de Humanismo Solidario:
El volumen Humanismo Solidario, es un interesante manuscrito mediante el cual podrás repasar sobre la categoría Arte, este volumen estuvo redactado por Miguel Angel Martin, que fue publicado por la editorial Visor Libros, bajo el ISBN 9788498956924, en su lengua de redacción Castellano, Este magnífico compendio fue redactado en España, en el año 2014, y su tipo de encuadernación es en Sin Definir, de 228 hojas.
En la situación real de problems social y económica y de valores en el que vive inmersa la sociedad moderna ha irrumpido con pujanza un pensamiento popular en todo el mundo que protege, con con pasión entusiasmo y desde la heterodoxia estética, la relevancia del deber con el hombre, su problemática y sus enfrentamientos.
Humanismo Solidario.
Poesía y deber en la sociedad moderna, desde una posición sosiega y balanceada, reúne a varios de los versistas mucho más importantes de España, Hispanoamérica y en varias zonas del Magreb nacidos desde 1950 que reclaman con su poesía, partiendo de diferentes approach teamientos estéticos elizabeth ideológicos, la paz y solidaridad universales.
Todo ello desde la conciencia compartida elizabeth imperiosa de regresar la mirada al humano sin farsas, de un deber de hoy, un accionar ético y un posicionamiento reflexivo como eje transmisor y preservador de la fraternidad entre los individuos, recurrentemente manipulada y cercenada en estos momentos de pobreza ethical en que los poderes fácticos quieren degradar a la image a mero espectador pasivo de su vida.
Esta antología, con un meticuloso estudio previo en el que se examina la poesía redactada en castellano desde los años sesenta hasta esta época, declara que el escritor semeja un ciudadano responsable que, en el momento en que la injusticia y la deshumanización golpean, pone su sensibilidad, su sabiduría y su pluma al servicio de la sociedad plural revelando que semeja mucho más lo que une a los versistas en lo ético que lo que los divide en lo estético.
Puesto que el hombre y sus urgentes pretensiones priman sobre cualquier demanda literaria en el momento en que lo que está en juego es el mucho más apreciado de nuestros recursos: la independencia.